
Cosmología
1. Choque de branas
¿Podría ser nuestro universo una membrana flotando en un espacio de más dimensiones, que se rompe muchas veces en un universo circundante? Según una rama de la teoría de las cuerdas llamada braneword, hay una gran cantidad de dimensiones extra de espacio, y aunque la gravedad puede llegar a salir, nosotros estamos confinados a nuestro propio universo “brana”, con sólo tres dimensiones. Neil Turok, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, y Paul Steinhardt, de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, EE.UU., han trabajado en cómo el Big Bang se podría haber provocado cuando nuestro universo se enfrentó violentamente con otro. Se repite el enfrentamiento, produciendo un nuevo Big Bang de vez en cuando, por lo que si el modelo del universo cíclico es correcto, el cosmos puede ser inmortal.
3. Espacio-tiempo superfluído
Una de las teorías más extravagantes de la cosmología es que el espacio-tiempo es en realidad una sustancia superfluída que fluye con fricción cero. Luego si el universo está rotando, el espacio-tiempo superfluido debería dispersarse en vórtices, de acuerdo a los físicos Pawel Mazur de la Universidad de Carolina del Sur y de George Chapline del laboratorio Lawrence Livermor en California, y aquellos vórtices pueden haber sembrado las estructuras tales como las galaxias. Mazur sugiere que nuestro universo puede haber nacido en una estrella colapsante, donde la combinación de materia estelar y espacio superfluido podría generar la energía oscura, la fuerza repulsiva que está acelerando la expansión del universo.
2. Universos evolucionantes
Cuando la materia se comprime a una densidad extrema en el centro de un agujero negro, puede rebotar y crear un nuevo universo bebé. Las leyes de la física de esta descendencia podría diferir ligeramente, y al azar, de la de los padres; así que los universos pueden evolucionar, sugiere Lee Smolin del Instituto Perimeter en Waterloo, Canadá. Los universos que generan muchos agujeros negros tienen muchos “niños”, de modo que ellos dominarán la población del multiverso. Si vivimos en un universo típico, entonces debería haber leyes físicas y constantes que optimicen la producción de agujeros negros. Aún no sabemos si nuestro universo cumple con estas condiciones.
4. En la Matrix
Quizás nuestro universo no sea real. El filósofo Nick Bostrom propuso que quizás vivimos dentro de una simulación por computadora. Suponiendo que es posible simular la conciencia, entonces, presubiblemente las civilizaciones futuras podrían intentarlo, probablemente muchas veces. Se podrían simular muchos universos percibibles, así que hay chances de que estemos en uno de ellos. En este caso, quizás todas las extrañezas cosmológicas tales como la materia oscura y la energía oscura son simplemente parches, vendas que cubren las inconsistencias originales de nuestra simulación.
